¡Hola a todos! Si eres músico o te gusta practicar con instrumentos entonces te recomendamos leer el siguiente artículo
Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un amplio grupo de problemas que afectan a los músculos de la masticación y la articulación de la mandíbula (temporomandibular o ATM). Dentro de los síntomas de los TTM se incluyen la imposibilidad o dificultad de mover la mandíbula, dolor en los músculos de la masticación, dolor y/o sonidos articulares durante el funcionamiento de la boca, entre otros síntomas.
Las causas de los trastornos temporomandibuares son múltiples, ya que se han identificado factores nerviosos, musculares, de postura y biopsicosociales (concepto que entiende que una persona es la suma de su entono social, de su estado psicológico y de su propia biología). Los TTM están estrechamente asociados con el estilo de vida, trabajo y ocupaciones de las personas. En particular, se ha visto que muchos músicos instrumentistas experimentan signos y síntomas de trastornos temporomandibulares que pueden deberse al uso intenso de la mandíbula o boca y tensión constante de los músculos de cabeza y cuello. Debido a las altas exigencias físicas y psicológicas al tocar instrumentos musicales, los músicos corren el riesgo de desarrollar diversos problemas de salud. Por ejemplo, los músicos que tocan instrumentos de viento podrían sobrecargar las estructura de la boca debido al esfuerzo de los músculos de la masticación y de la mímica, del mismo modo, al tocar un violín, estos músculos actúan conjuntamente con los músculos del cuello para situar el instrumento entre el borde inferior de la mandíbula y el hombro. Incluso vocalistas podrían estar en riesgo de desarrollar TTM, debido al uso intensivo de la musculatura y articulación de la mandíbula.
A pesar de que se estudios en el área han sido incapaces de asegurar que las personas que tocan instrumentos van a sufrir de forma segura de problemas en la articulación o musculatura; es innegable el hecho de que ciertas prácticas aumentan el riesgo de tener problemas. En un estudio realizado por la Universidad Yonsei (Korea) en conjunto con la la Universidad de California-Irvine (USA), se observaron a 739 músicos obteniendo como resultado que aquellas personas que practicaban más de 3.5 horas al día sufrían con 4 veces más frecuentemente dolores musculares, así como que también existe una diferencia entre aquellos que tocan instrumentos de viento (más afectados) y aquellos que tiene que tener sus brazos altos versus los que mantiene posiciones más cómodas.
Como Centro Nacional de Bruxismo y Dolor Facial aconsejamos siempre realizar ejercicios de estiramiento, evitar posturas estáticas e incomodas por largos periodos de tiempo e intentar realizar movimientos cada cierto tiempo (ojalá que no se pase más de una hora sentado o estático) que permitan relajar e irrigar los músculos (caminar un minuto y estirarse es una buena idea). La alimentación balanceada es fundamental para mantener un cuerpo sano y resistente.
Lesa dejamos el siguen video sobre ejercicios de prevención de lesiones de nuestros amigos mexicanos Casa Senit
Fuentes:
Jang JY, Kwon JS, Lee DH, Bae JH, Kim ST.Clinical Signs and Subjective Symptoms of Temporomandibular Disorders in Instrumentalists. Yonsei Med J. 2016 Nov;57(6):1500-7. doi: 10.3349/ymj.2016.57.6.1500. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5011285/pdf/ymj-57-1500.pdf
Van Selms MKA, Ahlberg J, Lobbezzo F, Visscher CM. Evidence-based review on temporomandibular disorders among musicians. Occup Med (Lond). 2017 Jul 1;67(5):336-343. doi: 10.1093/occmed/kqx042. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28472414
Noticias escrita por:
Rodrigo Silva Bersezio
Centro Nacional de Bruxismo y Dolor Facial
Dejar comentario